Una de las principales y más importantes tareas para mejorar nuestra gestión es, precisamente, organizar nuestras tareas, establecer diferentes grados o niveles de prioridad para ellas.

¿Por dónde empezamos?
Cuando llegué a Madrid desde mi andalucía natal, dos fueron las cosas que más me llamaron la atención: Todo parecía estár más ordenado y la gente trataba de no interferir en las vidas de los demás.

El fuego amigo
La decisión de separarse o divorciarse va a ser el comienzo de un difícil y tortuoso camino que en la mayoría de los casos desembocará en el fin de la pareja, pero, ¿cómo afectará todo ese lío a nuestros hijos?

¿Qué es la escalada de un conflicto?
Para algunos psicoanalistas, por el Principio de Nirvana, nuestro aparato psíquico tendería a minimizar la excitación, tanto de origen interno como externo, por si mismo. Es de esto de lo que se trata. Esta es la actitud que va a permitir a las partes desescalar el conflicto, no participar en su escalada, no dar el paso siguiente.

¿Problemas con el juego?
Los juegos de azar en los que interviene o se intercambia una pequeña cantidad de dinero son una actividad normal para muchas personas que puede, en muchas ocasiones, resulta divertida, ayudarnos a pasar una velada agradable, favorecer vínculos sociales o, en ocasiones, facilitarnos la consecución de un premio inesperado.

¿Qué ha cambiado en las familias?
Son muchas las cosas que han cambiado y que hay que tener en cuenta a la hora de analizar las situaciones familiares, tenemos que valorar el contexto social y cultural de las familias, sus valores, creencias…

La conducta imitada
Aunque soy consciente de que corren tiempos de descreimiento y relativismo y de que alguno de los nuevos inquisidores sofistas que pululan por aquí me va a caer encima por hacer una afirmación categórica, ahí voy, a lo loco: la mayoría de las conductas de los niños son fruto del aprendizaje por imitación.

Conciliación rima con gestión
En mi opinión, la tan cacareada conciliación de la vida personal, familiar y laboral debe ser más un objetivo de gestión que una reivindicación sindical. Y trataré de defender esta posición.

RRSS: ¿Habéis preguntado a vuestros hijos?
Podemos ser más o menos celosos de nuestra intimidad -confieso que yo no lo soy mucho, la verdad-, pero no tenemos ningún derecho a decidir sobre la de los demás. Y nuestros hijos no tienen porqué compartir nuestras posiciones.

El sesgo retrospectivo
El sesgo retrospectivo consistiría en analizar una situación del pasado en base a datos que se conocieron posteriormente. Es el “lo sabia” cuando nos enteramos que nuestro hijo se ha caido de la bicicleta en el parque.