Saltar al contenido
Menú
Juan Ignacio Gutiérrez
  • Sobre mi
  • Políticas
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cokies
    • Construcción del género gramatical
  • Archivo
Juan Ignacio Gutiérrez

¿Es la mediación un método de gestión alternativo o complementario?

Publicada el 15/02/201917/10/2020

De mi primer acercamiento a la mediación salí con la convicción de estar introduciendome en un contexto de abordaje de conflictos que se erigía en la alternativa al “obsoleto” sistema judicial. Así me lo contaron todos mis profesores y así rezaba en todos los manuales a los que tuve acceso en los inicios de mi formación. Para resumir, se trataría de acceder a la justicia o a esos otros métodos. O lo uno, o lo otro. Sin embargo, a medida que iba profundizando en los conceptos, cada vez entendía menos que la mediación -y otros métodos de resolución de conflictos- supusiera una alternativa al sistema judicial.

Deben ser cosas de la edad, pero reconozco que suelo acudir al diccionario de la Real Academia de la Lengua con cierta asiduidad. Supongo que, con los años, se vuelve uno suspicaz (o “puntilloso”, como decimos en mi tierra); el caso es que no me cuadraba mucho aquello de “lo uno o lo otro”. Así es que, como en otras ocasiones, me fui al diccionario:

“alternativo, va. (Del fr. alternatif, y este der. del lat. alternātus)

1. adj. Que se dice, hace o sucede con alternación.

2. adj. Capaz de alternar con función igual o semejante. Energías alternativas.

3. adj. En actividades de cualquier género, especialmente culturales, que se contrapone a los modelos oficiales comúnmente aceptados. Cine alternativo. Medicina alternativa.”

La clave: ¿cómo había que interpretar todo aquello de la Alternative Dispute Resolution?

Ni siquiera en el ámbito anglosajón, de donde nos llega el concepto, parecen estar las cosas claras. Hay países de habla inglesa donde no se definen como alternativos, sino como externos. Además esta todo el tema de la justicia colaborativa (collaborative law), ¿se engloba o no en los métodos alternativos de resulución?, ¿es o no justicia?

El segundo párrafo del preámbulo de la ley de mediación civil y mercantil (Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles), dice textualmente:

“En este contexto, desde la década de los años setenta del pasado siglo, se ha venido recurriendo a nuevos sistemas alternativos de resolución de conflictos, entre los que destaca la mediación, que ha ido cobrando una importancia creciente como instrumento complementario de la Administración de Justicia.”

Este carácter complementario estaba más en consonancia con la idea que poco a poco había ido conformándose en mi cabeza sobre la aplicación de estas técnicas.

No hace mucho debatía con unas jóvenes compañeras sobre cuestiones relacionadas con la política. Trataba de que nos pusiéramos de acuerdo sobre dos etiquetas que utilizamos frecuentemente sin, en mi opinión, demasiado rigor: izquierdas y derechas. Me empeñe en tratar de convencerlas de que, lo que a menudo hacemos es detallar una serie de características positivas y construir con ellas la categoría de “los nuestros” y otra de características negativas, para construir la categoría de “los otros”. Terminé enviándoles un largo correo explicándoles el origen de las izquierdas y las derechas, la asamblea pre-revolucionaria francesa, los jacobinos y los girondinos, y toda esa liturgia.

Siempre he dicho que creo que habría sido más partidario de los girondinos entonces y, en consecuencia, soy más reformista que revolucionario, hasta en los años locos de la facultad era así. Lo confieso.

¿Por qué he traido esto de la política? Pues porque a lo mejor me encaja más la mediación como método complementario. Que también lo es.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

buscador:

Etiquetas

AEPD Educación Familia Gestión Gestión de conflictos Justicia Mediación Niños Niños; Educación. Psicología RGPD Tratamiento de datos

categorías

  • AEPD
  • CALIDAD
  • Destacados
  • Familia
  • Gestión
  • Gestión de conflictos
  • Mediación
  • Motivación
  • Psicología
  • RGPD
  • SGSI
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • RRSS: ¿Habéis preguntado a vuestros hijos?
  • El sesgo retrospectivo
  • Hasta el último minuto
  • Conciliación rima con gestión
  • ¿Qué es eso de la política de privacidad en internet?
  • Los principios de la mediación: la imparcialidad
  • ¿Es la mediación un método de gestión alternativo o complementario?
  • Divorcio amigo
  • Una reflexión sobre el multilingüismo
  • El peligro de las tareas inacabadas: el efecto Zeigarnic
  • ¿Es bueno que los niños jueguen con juguetes tecnológicos?
  • El error fundamental de atribución

RRSS

Contacto:

correo@juanignaciogutierrez.es

Otros sitios

gestionoptimadelhogar.es

mecapolis.org

©2021 Juan Ignacio Gutiérrez | Funciona con SuperbThemes y WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • LinkedIn
Este sitio contiene cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si continua navegando entenderemos que acepta su descarga. Puede conocer más sobre nuestra política de cookies, las que se descargan desde este sitio y como eliminarlas en el siguiente enlace.AceptoPolítica de cookies