Una de las principales y más importantes tareas para mejorar nuestra gestión es, precisamente, organizar nuestras tareas, establecer diferentes grados o niveles de prioridad para ellas.
Cuando llegué a Madrid desde mi andalucía natal, dos fueron las cosas que más me llamaron la atención: Todo parecía estár más ordenado y la gente trataba de no interferir…
La decisión de separarse o divorciarse va a ser el comienzo de un difícil y tortuoso camino que en la mayoría de los casos desembocará en el fin de la…
Para algunos psicoanalistas, por el Principio de Nirvana, nuestro aparato psíquico tendería a minimizar la excitación, tanto de origen interno como externo, por si mismo. Es de esto de lo…
Los juegos de azar en los que interviene o se intercambia una pequeña cantidad de dinero son una actividad normal para muchas personas que puede, en muchas ocasiones, resulta divertida,…
Son muchas las cosas que han cambiado y que hay que tener en cuenta a la hora de analizar las situaciones familiares, tenemos que valorar el contexto social y cultural…
Aunque soy consciente de que corren tiempos de descreimiento y relativismo y de que alguno de los nuevos inquisidores sofistas que pululan por aquí me va a caer encima por…
En mi opinión, la tan cacareada conciliación de la vida personal, familiar y laboral debe ser más un objetivo de gestión que una reivindicación sindical. Y trataré de defender esta…
Podemos ser más o menos celosos de nuestra intimidad -confieso que yo no lo soy mucho, la verdad-, pero no tenemos ningún derecho a decidir sobre la de los demás.…
El sesgo retrospectivo consistiría en analizar una situación del pasado en base a datos que se conocieron posteriormente. Es el "lo sabia" cuando nos enteramos que nuestro hijo se ha…
Juan, mi hijo, tiene ahora ocho años. Desde hace dos, juega a fútbol sala en el colegio, pero nunca he tenido la impresión de que lo haga especialmente bien. Es…
Pues sí: conciliar rima con gestionar. Tenemos un hijo que ahora tiene cinco años. Hace unos meses, camino del colegio, me preguntó qué significaba rima. Tras algunos torpes e infructuosos…
La AEPD acaba de publicar un decálogo para ayudarnos a adaptar la política de privacidad de nuestros blogs y webs. En la mayoría de los casos conscientemente, en algunos, además,…
De mi primer acercamiento a la mediación salí con la convicción de estar introduciendome en un contexto de abordaje de conflictos que se erigía en la alternativa al “obsoleto” sistema…
La decisión de separarse o divorciarse va a ser el comienzo de un difícil y tortuoso camino que en la mayoría de los casos desembocará en el fin de la…
“El hombre es tantas veces hombre cuanto es el número de lenguas que ha aprendido.” Carlos I Vengo colaborando en la revista familiar “Pequeños Monztruos”. La colaboración consiste en…
“El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.” Winston Churchill Confieso que no he jugado nunca pero he recibido…
“Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros”. Marco Tulio Cicerón. La verdad es que es una buena pregunta…
“No aceptes la definición de tu vida por lo que te dicen los demás. Defínete a ti mismo”. Harvey Feinstein. Este es uno de mis temas favoritos: los sesgos y…
La foto es de mi primer cumpleaños. Aparecen conmigo muchos niños, aunque hoy ninguno lo somos. De hecho, ha desaparecido alguna persona más de las que se me hubiera pasado…
Si nos asomamos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, vemos que la aceptación que más se ajusta a la que utilizamos en el contexto de la…
Hace unos días leí un artículo en la prensa en el que el representante de un despacho de abogados advertía a los afectados por la compra de preferentes sobre la…
El considerando 82 del RGPD establece que la herramienta para poder demostrar su cumplimiento es mantener un registro de actividades de tratamiento, al tiempo que aclara que todos los responsables…
El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento…
Una de las principales novedades del nuevo reglamento europeo de protección de datos, es la introducción del concepto de responsabilidad activa. Este principio supone, en la práctica una obligación, tanto…
Los profesionales de la informática utilizan el término malware o badware para referirse a distintos tipos de software o pequeños programas informáticos que contienen códigos hostiles o intrusivos, cuyo objetivo…
Diremos, siguiendo a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que las cookies se utilizan fundamentalmente para dos cosas: Facilitar la navegación Ofrecer publicidad basada en hábitos La utilización…
La primera referencia a las asociaciones en el RGPD, aparece tan pronto como en la página 2, en el considerando 5: “En toda la Unión se ha incrementado el intercambio…
El nuevo reglamento europeo de protección de datos (RGPD) establece, en su artículo 36, una obligación denominada “consulta previa” y que recae sobre el responsable del tratamiento. Esta consulta deberá…
De mi primer acercamiento a la mediación salí con la convicción de estar introduciéndome en un contexto de abordaje de conflictos que se erigía en la alternativa al “obsoleto” sistema judicial. Así me lo contaron…
Este sitio contiene cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si continua navegando entenderemos que acepta su descarga. Puede conocer más sobre nuestra política de cookies, las que se descargan desde este sitio y como eliminarlas en el siguiente enlace.AceptoPolítica de cookies