Saltar al contenido
Menú
Juan Ignacio Gutiérrez
  • Sobre mi
  • Políticas
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de cokies
    • Construcción del género gramatical
  • Archivo
Juan Ignacio Gutiérrez

¿Por dónde empezamos?

Publicada el 18/02/202118/02/2021

Cuando llegué a Madrid desde mi andalucía natal, dos fueron las cosas que más me llamaron la atención:

  • Todo parecía estár más ordenado. Mi primera impresión fue que la gente aparcaba mejor, no había demasiados coches en doble fila, y, lo más importante: todo el mundo se pegaba a la derecha en las escaleras mecánicas para dejar pasar a quienes tenían más prisa.
  • El transporte público -sobre todo el metro y los trenes de cercanías- funcionaba con regularidad.

Dos fueron mis primeras conclusiones:

  • al menos aparentemente, la gente era consciente de que no tenía ningún derecho a marcarle el ritmo a los demás. Más que la manida frase “en Madrid todo el mundo tiene prisa”, la que me salía a mi era “en Madrid la gente es más respetuosa”. Con el tiempo descubrí, para mi desgracia, que también hay coches en doble fila, pero esa es otra historia.
  • La sensación de que el trasporte público era regular fue para mi fue una revolución: una vez conseguí cogerle el tranquillo, podía calcular, sin demasiado riesgo de equivocarme, cuanto tiempo me iba a tomar llegar a mi destino.

En las primeras citas, salía de casa con más tiempo del que necesitaba. Esto hacía que la mayoría de las veces, llegara con demasiada anticipación. Poco a poco, fui ajustando mis tiempos hasta que conseguí adecuarlos y ser puntual. Recuerdo algún comentario acerca de mi proverbial puntualidad a pesar de ser andalúz (¡Ay, los prejuicios!).

Os cuento todo esto para recalcar una cuestión fundamental a la hora de gestionar adecuadamente nuestra agenda: tenemos que ser conscientes de cuanto de nuestro tiempo va a ocupar una tarea concreta, cuanto tiempo necesitaremos para desplazarnos, tanto a la ida como a la vuelta, cuando sea necesario y, algo que solemos olvidar: qué probabilidad hay de que algo salga mal y no terminemos a la hora esperada. Paulatinamente, los calendarios digitales han ido sustituyendo a aquellas antiguas agendas o dietarios de papel que nos regalaban o regalábamos a nuestros clientes.

Aunque utilizó una de elaboración propia, que forma parte de un gestor de proyectos que he ido desarrollando para mi trabajo y que os iré presentando poco a poco, por si os viene bien alguna de mis ideas, suelo utilizar los calendarios o agendas digitales de Apple y Google, y os hablaré también de estas herramientas en alguna ocasión; pero, en general, todos los caliendarios y agendas gratuitos que nos ofrecen los sistemas operativos o los principales paquetes de ofimática, tienen una funcionalidad que sobrepasa, con creces, la que nos podían proporcionar nuestras agendas de papel.

Los calendarios del sistema operativo de Apple y Google.

Hayamos decidido o no aprovechar la potencia de los nuevos calendarios digitales, deberíamos quedarnos con una idea fundamental: las agendas son una magnífica herramienta de gestión y no deberíamos renunciar a su uso, sobre todo ahora, que no tenemos que esperar a que un proveedor o un cliente nos regale una, y no tenemos que pasar nuestros datos y las direcciones y teléfonos de nuestros clientes a la nueva.

Así que, aunque pueda sonar anticuado, la mejor herramienta para gestionar el tiempo es una agenda. Y sí: también las de papel.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

buscador:

Etiquetas

AEPD Conciliación Educación Familia Gestión Gestión de conflictos Justicia Mediación Niños Niños; Educación. Psicología RGPD Tiempo Tratamiento de datos

categorías

  • AEPD
  • CALIDAD
  • Conciliación
  • Destacados
  • Educación
  • Familia
  • Gestión
  • Gestión de conflictos
  • Mediación
  • Motivación
  • Psicología
  • RGPD
  • SGSI

Entradas recientes

  • Lo urgente y lo importante
  • ¿Por dónde empezamos?
  • El fuego amigo
  • ¿Qué es la escalada de un conflicto?
  • ¿Problemas con el juego?
  • ¿Qué ha cambiado en las familias?
  • La conducta imitada
  • Conciliación rima con gestión
  • RRSS: ¿Habéis preguntado a vuestros hijos?
  • El sesgo retrospectivo
  • Hasta el último minuto
  • Conciliación rima con gestión

RRSS

Contacto:

correo@juanignaciogutierrez.es

Otros sitios

gestionoptimadelhogar.es

mecapolis.org

©2021 Juan Ignacio Gutiérrez | Funciona con SuperbThemes y WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Este sitio contiene cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si continua navegando entenderemos que acepta su descarga. Puede conocer más sobre nuestra política de cookies, las que se descargan desde este sitio y como eliminarlas en el siguiente enlace.AceptoPolítica de cookies