Podemos ser más o menos celosos de nuestra intimidad -confieso que yo no lo soy mucho, la verdad-, pero no tenemos ningún derecho a decidir sobre la de los demás. Y nuestros hijos no tienen porqué compartir nuestras posiciones.
Categoría: SGSI

¿Qué es eso de la política de privacidad en internet?
La AEPD acaba de publicar un decálogo para ayudarnos a adaptar la política de privacidad de nuestros blogs y webs. En la mayoría de los casos conscientemente, en algunos, además, de forma inconsciente, recopilamos datos personales a través de nuestros espacios públicos en internet. Ya hemos hablado de la política de cookies y de los…

¿Estamos obligados a llevar un registro de actividades de tratamiento?
El considerando 82 del RGPD establece que la herramienta para poder demostrar su cumplimiento es mantener un registro de actividades de tratamiento, al tiempo que aclara que todos los responsables o encargados del tratamiento están obligados a cooperar con la correspondiente autoridad de control y poner a su disposición este registro cuando le fuera solicitado….

Principales novedades del Reglamento General de Protección de Datos
El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y que conoceremos como Reglamento General de Protección de Datos o RGPD, entró en…

¿Qué quiere decir responsabilidad activa?
Una de las principales novedades del nuevo reglamento europeo de protección de datos, es la introducción del concepto de responsabilidad activa. Este principio supone, en la práctica una obligación, tanto para las organizaciones como para los profesionales, de adoptar una actitud proactiva en la realización de las actividades encaminadas al tratamiento de datos personales. Hasta…

¿Qué es el malware?
Los profesionales de la informática utilizan el término malware o badware para referirse a distintos tipos de software o pequeños programas informáticos que contienen códigos hostiles o intrusivos, cuyo objetivo es contaminar para dañar el sistema en el que se instalan o causar un más funcionamiento. Este mal funcionamiento puede venir tanto por una pérdida…

¿Para qué se utilizan las cookies?
Diremos, siguiendo a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que las cookies se utilizan fundamentalmente para dos cosas: Facilitar la navegación Ofrecer publicidad basada en hábitos La utilización de las cookies supone, en la práctica, la descarga en nuestro equipo (ordenador, tableta, móvil,…) de un pequeño archivo que almacenará, para después recuperar, datos que…

¿Están concernidas las asociaciones por el RGPD
La primera referencia a las asociaciones en el RGPD, aparece tan pronto como en la página 2, en el considerando 5: “En toda la Unión se ha incrementado el intercambio de datos personales entre los operadores públicos y privados, incluidas las personas físicas, las asociaciones y las empresas”. A partir de este instante, las asociaciones quedan concernidas…

¿Cuando tendremos que consultar a la AEPD?
El nuevo reglamento europeo de protección de datos (RGPD) establece, en su artículo 36, una obligación denominada “consulta previa” y que recae sobre el responsable del tratamiento. Esta consulta deberá realizarse, cuando sea oportuno o aconsejable hacerlo, antes de iniciar un tratamiento, pero tienen que darse una serie de condiciones para que resulte obligatorio hacerlo….